Infobae amplía la producción global de video y simplifica los flujos de trabajo con Dropbox Enterprise
Infobae, un medio de comunicación líder en América Latina y España, utiliza Dropbox Enterprise para escalar su producción de video y optimizar los flujos de trabajo a distancia: dos pasos clave para asegurar su éxito internacional.

“Elegimos Dropbox Enterprise por su calidad y su oferta de productos. Nos proporciona el almacenamiento que necesitamos para nuestros videos, fotos y datos históricos, y nos permite escalar y optimizar la producción de contenido.”

Productos utilizados
Dropbox Enterprise
Industria
Medios y entretenimiento
Tamaño
250-999
Ubicación
Argentina
Aspectos generales
Infobae, una empresa argentina líder en medios digitales, es uno de los periódicos online en español más populares, con más de 61 millones de lectores en todo el mundo. El medio se ha expandido con éxito a México, Perú, Colombia y España, brindando información precisa y confiable sobre los temas más candentes de la actualidad en todo el mundo.
Desde entrevistas de alto perfil con Lionel Messi en los EE. UU. hasta segmentos en profundidad con el Papa Francisco en la Ciudad del Vaticano, la producción de contenido de Infobae requiere un poderoso sistema de almacenamiento para una enorme biblioteca de archivos sin procesar, que incluye videos, fotos y audio. Estos materiales son cruciales para que sus equipos remotos de editores, periodistas y fotógrafos colaboren y creen historias bien elaboradas y atractivas.
Con su rápido crecimiento, la empresa se dio cuenta de que necesitaba una forma de gestionar no solo el creciente número de archivos de video de gran tamaño, sino también la colaboración global entre los equipos. “Antes de la expansión, nuestras necesidades de almacenamiento eran muy diferentes. Hoy requerimos de una capacidad de almacenamiento casi infinita y una sincronización de archivos en tiempo real para elevar nuestro nivel”, afirma Maximiliano Cejas, jefe de Tecnología e Infraestructura de Infobae.
Desafío: ir más allá de los límites
En un día de noticias muy agitado, puede que Infobae tenga que usar cinco cámaras para una sola entrevista, donde cada una captura masivos archivos de video, y puede que lo haga varias veces más. Esta carga tan intensa desbordó su sistema de almacenamiento local, que simplemente no estaba preparado para tanta demanda.
“Sin una red privada virtual (VPN), la tediosa tarea de transferir estos enormes archivos era muy lenta y propensa a errores. El correo electrónico estándar y los servicios básicos para compartir archivos no podían manejar el tamaño, lo que a menudo se traducía en archivos dañados o incompletos que ralentizaban la producción e interrumpían los flujos de trabajo.”
Otro obstáculo era la falta de control de versiones en la configuración anterior del centro de datos de Infobae. Sin la posibilidad de restaurar elementos eliminados o gestionar diferentes versiones de los archivos, el equipo corría el riesgo de perder datos de forma permanente, sobrescribir importantes archivos aún no procesados y perder las ediciones realizadas previamente, sin tener la opción de regresar a las versiones anteriores si algo salía mal. Obviamente, el control de versiones era una característica que no podía faltar en su próxima solución de almacenamiento.

“Los equipos se benefician de la sincronización automática, ya que elimina la necesidad de volver a cargar y descargar archivos: podemos compartir y editar los archivos sin problemas. El equipo de Tecnología, liderado por Natalia Grisales, también utiliza Dropbox para conservar copias de seguridad y almacenar datos importantes, lo que permite contar con fácil acceso y una protección confiable. Este uso en toda la empresa refleja la versatilidad y los beneficios de Dropbox.”

Solución: escalar hacia un mayor éxito
“En nuestra búsqueda de una solución de almacenamiento de primera calidad, elegimos Dropbox Enterprise por su precio, calidad y oferta de productos; para nosotros fue una elección natural”, afirma Cejas. “Nos proporciona el almacenamiento que necesitamos para nuestros videos, fotos y datos históricos, y nos permite escalar y optimizar la producción de contenido. También es muy fácil para un miembro del equipo cargar a la nube una grabación terminada, y es igual de fácil para otro descargarla mediante un vínculo de Dropbox.”
Adoptar Dropbox fue sencillo: dado que es una solución en la nube, el equipo solo tuvo que transferir todos los archivos de sus servidores a la nube y configurar el sistema para que se sincronizara automáticamente con Dropbox a diario. De este modo, ajustaron el flujo de trabajo para que los archivos se guardaran en Dropbox y no en los servidores internos.
Los usuarios se acostumbraron rápidamente a guardar los archivos en Dropbox, una transición crucial para aprovechar al máximo la nueva herramienta. “Dropbox actúa como una ubicación de almacenamiento externa, a la que se puede acceder como se accede a una carpeta local en una computadora. Esta interfaz familiar e intuitiva hizo que a nuestro equipo le fuera fácil adaptarse a ella muy rápido”, dice Cejas.
Desde 2020, Dropbox ha sido un factor clave para las operaciones internacionales de Infobae. “En lo que respecta a las entrevistas en el extranjero, donde la rapidez resulta esencial a la hora de transferir y editar los archivos, tener Dropbox nos permite cumplir con esos plazos tan ajustados sin ningún problema en cuanto a la transferencia de archivos”, afirma Cejas. “Podemos dedicar más tiempo a trabajar en el contenido en lugar de tener que solucionar problemas de transferencia de archivos, y también avanzamos mucho más rápido.”
Tline Point, socio de Dropbox en Sudamérica, también jugó un papel importante en el uso fluido y coherente de la solución por parte de Infobae, ya que les brindó soporte en español, así como opciones de facturación y pago a nivel local durante una época en la que los pagos internacionales eran casi imposibles en Argentina. Sin ellos, dice Cejas, utilizar Dropbox habría sido casi imposible.

Resultados: una solución multifacética para un equipo diverso
Aunque inicialmente Infobae usó Dropbox como una solución de almacenamiento, no tardó en adoptar otras características. Ahora, para mejorar la colaboración, Infobae utiliza las carpetas compartidas y los espacios de almacenamiento para equipos que ofrece Dropbox Enterprise. Esto también le permitió sincronizar los archivos en tiempo real y en todos los dispositivos, eliminando así la necesidad de volver a cargar y descargar los archivos cada vez.
El equipo editorial también gestiona el acceso a todo el material sin procesar mediante el uso de controles administrativos, asegurando el control de los usuarios, los permisos y las políticas, así como el seguimiento de las actividades con detallados registros de auditoría y potentes herramientas de cumplimiento normativo. De esta forma se protegen los archivos confidenciales y a los miembros del equipo se les otorga únicamente el acceso necesario.
El control de versiones también da a Infobae más confianza para seguir extendiendo los límites e innovando. “Con Dropbox, podemos recuperar datos que fueron borrados incluso hace un año y acceder a las diferentes versiones de los últimos seis meses. Poder hacer esto es crucial, y nos ha salvado muchas veces durante tareas editoriales importantes”, comenta Cejas.
Para funcionar de forma fluida y coherente, Infobae utiliza Dropbox en cada paso de su flujo de trabajo en diferentes equipos, incluido su personal administrativo, los equipos de ventas, fotógrafos, cineastas y estudios. El estatus de Infobae como medio de comunicación de referencia en el mercado hispanohablante se debe en gran medida a este uso versátil.
Contar con Dropbox Enterprise también ayuda a Infobae a sortear los problemas de Internet y conectividad de la región, lo que puede ser muy difícil debido a los constantes cambios en la infraestructura informática de la región. Dropbox Enterprise proporciona acceso a los archivos sin conexión para que los miembros de los equipos puedan trabajar en ellos incluso si no tienen conexión a Internet. Una vez restablecida la conexión, los cambios se sincronizan instantáneamente, lo que garantiza la productividad.

"Es sencillo, fácil de usar y no solo satisface nuestras necesidades de almacenamiento, sino que va mucho más allá. Gracias a esto, hemos podido aumentar fácilmente la cantidad de material que producimos, y somos mucho más productivos ahora que podemos recuperar rápidamente los archivos perdidos, sincronizar entre dispositivos y trabajar juntos en tiempo real. Dropbox es una herramienta esencial para cualquier empresa de medios que quiera mejorar sus operaciones.”
Maximiliano CejasJefe de Tecnología e Infraestructura en Infobae